jueves, 3 de marzo de 2011

¿Podría existir un ser vivo que...?

       Últimamente el tipo de pregunta más habitual de algunos alumnos es "¿podría existir un ser vivo que...?" y "¿podría tal órgano hacer tal cosa?", lo que encaja con la de otro profesor tiempo atrás: ¿y si varios espermatozoides fecundan un mismo óvulo?

       Podría responderse a esas elucubraciones desde dos puntos de vista: la biología descriptiva y la biología teórica.

       Empecemos por la más tajante: la, aguafiestas de la metafísica, cruda realidad. Responderíamos: todos esos supuestos que podemos imaginar ¿ocurren? Y si por ahora no hay ningún caso descrito diremos "no", fin de la cuestión.

       Da igual que pensemos cómo sería el híbrido entre un cocodrilo y un pato (el "coco-pato"), porque no se da tal engendro...

El "coco-pato" es, de hecho, una caricatura usada por los creacionistas, y la imagen fue materializada por el diseñador gráfico Josh Timonen para burlarse de ellos... una buena "owneada".

       ... Y si no se da, buscaremos un motivo. En este caso hay una incompatibilidad genómica entre ambas especies (salvando el detalle de que probablemente el cocodrilo se comería al pato antes siquiera de plantearse el apareamiento con él).

       ¿Y cuál es el impedimento para el óvulo "multifecundado"?



       El óvulo tiene dos barreras que frenan la entrada de los espermatozoides. Si bien muchos contribuyen a la degradación de la primera (la corona radiada), solo uno consigue atravesar la segunda (la zona pelúcida). Y una vez que ocurre esto, se segrega una membrana de fecundación que impide la entrada de más espermatozoides; no tienen enzimas que puedan degradarla. Fin de la cuestión.

       Entendido esto, ya podemos pasar al segundo punto de vista: la elaboración de modelos teóricos que ayuden a entender por qué las cosas son como son y no de otro modo.

       ¿Por qué no hay leones telepáticos, medusas escaladoras ni pulpos voladores? No es correcto responder a una pregunta con otra, pero me tomaré una licencia: ¿qué presión ambiental, en sus entornos concretos, beneficiaría tales estructuras de generación en generación? Por ejemplo, ¿por qué habría de ser bueno que varios espermatozoides pudieran fusionar sus núcleos con el del óvulo?

       Hay motivos razonables para pensar que un cambio tan radical no debería ser bueno; para aclarar esto voy a apoyarme en un modelo que ya usó Richard Dawkins en "El Capellán del Diablo": el campo cuántico.



       Steven Weinberg, Premio Nobel de Física en 1979, dijo una vez que "cuando crees que has entendido la Teoría Cuántica, NO has entendido la Teoría Cuántica". Menos mal que no hace falta entenderla, sino simplemente hacer una analogía usando esta imagen.

       Supongamos que en un eje de coordenadas (X) colocásemos todas las posibilidades de seres vivos imaginables, existan o no; y en otro eje de coordenadas (Z), todos los hábitats imaginables, también existan o no. Ambos ejes determinan un plano horizontal que define a todos los seres vivos imaginables viviendo en todos los hábitats imaginables (en realidad sería un plano de dimensiones infinitas). Como vemos, la superficie de este plano está llena de montes y depresiones, definidas por un tercer eje (el vertical, Y); ese tercer eje aportaría los valores referentes a la adaptación de cada especie a cada hábitat determinado.

       Si suponemos que el entorno no es cambiante, las especies que realmente existen estarían muy próximas a los picos de esos montes, puesto que sus características son buenas para ese hábitat concreto (están adaptadas). Entonces, un cambio radical implicaría dar un salto hasta cualquier otro punto de esta superficie cuántica; que esto sea beneficioso dependería de que, por pura casualidad, la nueva combinación de características estuviera en el pico de otro monte, lo que es MUY poco probable (por eso la evolución es gradual).

       No obstante, es cierto que en la naturaleza ha habido casos en los que esto ha ocurrido. La segmentación de los artrópodos es un ejemplo de una macromutación, basada en una repetición múltiple de las estructuras corporales. Considerando el modelo que he explicado, no diríamos que estos organismos han prosperado GRACIAS a ese cambio radical, sino que han prosperado A PESAR de ese cambio radical.

1 comentario:

mc.caadas dijo...

Pagaría por textos así!! Una pena que no trabaje yo en tu discplina porque te ficharía para un proyecto pero ya!!!! Tus pupilos no saben lo que tienen contigo...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...